Páginas

domingo, 7 de septiembre de 2014

Es   una verdad aceptada, que el mundo del juego se ha visto profundamente transformando, especialmente por las nuevas tecnologías. Se habla de juego y juguetes que fomentan la individualidad de los niños, que son mas sedentarios y menos participativos.






ps://www.youtube.com/watch?v=n0zSlCK-6mc

JUEGOS DESDE EL 2000 A LA ACTUALIDAD

Actualmente cuando los niños  tiene tiempo para jugar, buscan generalmente la televisión, sin mencionar el tiempo que pasan estando en  los vídeos juegos, computadores, portátiles, psp.... Y hoy manejan  la tecnologías de manera sorprendente.
Pero de todos los factores que afectan el juego, pocos han tenido un impacto tan inquietante como los cambios que han sufrido los juguetes.En los últimos años  sean modificado muchas de las formas mas tradicionales de jugar, donde quizás les haga falta mas de lo que nosotros teníamos... historias, anécdotas, travesuras y muchos descubrimientos..Como los echamos de menos!!




 
Imagenes:talento tec
playstation_2440
www.educacionfutura.com
revistanorte.com.ar
hasbro
trope_pe924

                           
          RONDAS INFANTILES TRADICIONALES


Las rondas, ruedas, son uno de los juegos favoritos de los niños de todo el mundo. Su origen se remonta al surgimiento de las civilizaciones humanas. El baile en círculo se encuentra en el nacimiento de las religiones. Aparecen dibujos desde la Edad de Piedra, África, Europa y América. Una de las formas más antiguas con algunas de las características, es el baile del tambor. Las rondas infantiles se realizan dándose los niños las manos y girando de izquierda a derecha siguiendo la ruta del sol. Generalmente se coloca en el centro un niño que hace de solista mientras los  otros hacen de coro. La antigüedad de algunas de estas rondas es considerable, así como su difusión por todo el mundo y las versiones que se presentan en cada país donde se practican.


Martha Esquenazi Pérez 
www,todocoleccion.net

www.tredcreacion.org

www.wiludok.org.ar

www.todocoleccion.net


                                          toycantando(www.yuotube.com/watch?v=jud_UWNCp5K)



Las rondas son juegos aprendidos en el colegio o son trasmitidas de generación a generación. Es una actividad excelente de practicar si quieres unir a varios pequeños, como en la escuela. Su práctica incentiva el compañerismo. Normalmente sus canciones aportan un sentido gregario y positivo: “Con todos mis amigos haremos una ronda, que me da mucha risa porque es toda redonda”. Sus letras son estímulos indirectos que se complementan a la forma de jugar: en  círculos o de a par. Mientras esta recreación  la realices más pronto, fomentarás en tu pequeño el espíritu de integración y cooperación. 


Cuidado  infantil net

viernes, 5 de septiembre de 2014

juegos de los 90




https://www.youtube.com/watch?v=ZYAx7rdZocg

Esta  generación fue el comienzo de nuevos juegos que evolucionaron ya casi no se veían niños  en la calle  jugando escondite o la famosa lleva ya tomo otro rumbo .los game boy,el atary enorme después el nintendo y el supernintendo eran la sensación.





http://passportpaper.files.wordpress.com/2011/12/supaboy-xl.jpg



http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTI9l_kvcyPcPoTHwG_Lq8Czl7THP5F7OXFVdSGm4aY9iQ3rkiybQ

http://i.ytimg.com/vi/LGcdom8CcoM/0.jpg

martes, 2 de septiembre de 2014



A continuación encontraras los juegos representativos de los años 70 a 80

Recordar es Vivir y para ti, que tal vez no conoces estos juegos maravillosos, porque no aprender un poco de ellos y divertirse. Inténtalo!!!

 El Balero

GALLINITA CIEGA

SALTAR LA GOMA

CANICAS

SALTAR EL LAZO



EN EL SIGUIENTE VÍDEO RECORDARAS MUCHOS JUEGOS MAS!!

Juguetes de los 60´s, 70´s y 80´s






https://www.youtube.com/watch?v=T4miA0dIE74

jueves, 14 de agosto de 2014



Al hablar de juegos tradicionales nos referimos a aquellos  juegos que desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación a generación siendo transmitidos de abuelos a padres y padres a hijos y así sucesivamente  sufriendo quizás  algunos cambios, pero manteniendo su esencia.
En 1950 se utilizaba el cuerpo, con recursos fácilmente disponibles de la naturaleza   ej. La cocinita  se obtenía las flores, semillas, hojas y con el cuerpo la golosa, el lazo, ponchado entre  otros.

A continuación en nuestro Blog encontraras juegos infantiles de diferentes épocas.



4106879415_facd6c5e10


Juguetes y Juegos Infantiles 1950-1960



A principios de los años 50, el ocio de los niños seguía centrado en los juegos, en vez de en los juguetes. Los niños demasiado jóvenes para los juegos organizados usaban principalmente los mismos juguetes que sus padres habían disfrutado; los bloques, cajas sorpresas, caballos balancines, juguetes de tirar y empujar, animales rellenos y juguetes de apilar entre ellos. Los libros de colorear y las ceras, los automóviles simples y los animales de goma que sonaban cuando los apretaban, eran los juguetes de rigor entre los preescolares de los años 50 y 60.

En los años 50 no había leyes para los cascos en bicicleta o lugares blandos para aterrizar al final de las rampas. En adición a los automóviles de juguete con pintura de plomo y los osos de peluche con piezas que podían saltar un ojo, los niños jugaban de forma rutinaria con otros juguetes ahora considerados peligrosos. Los kits de quema de madera, las máquinas de coser con agujas de verdad, las pistolas de dardos con proyectiles metálicos, y las "navajas suizas", del tipo de las que tienen muchas hojas diferentes, eran algo estándar en los años 50.
http://www.ehowenespanol.com/juguetes-usados-anos-50-info_197151/



https://www.youtube.com/watch?v=0g15m5c_Jo4
(Soccorro Volpe)


 Hace 50 años los niños y niñas jugábamos con juguetes hechos por nosotros mismos, muñecas de trapo, caballos de madera y ademas jugábamos al escondite y con las tapas de las botellas.








00090599
2012_4_23_lK7HzMIcN5fUwUvTOEykq7
rayuela2